Quiénes somos
La Segunda Marquetalia[1] – Ejército Bolivariano[2] somos una organización político-militar, rebelde y revolucionaria. De ideología marxista, leninista, bolivariana e internacionalista, que incorpora en su praxis lo mejor del pensamiento humanista y transformador. Somos un partido político revolucionario obligado por la violencia histórica de las clases dominantes colombianas y el imperialismo a tomar las armas para defendernos y construir el proyecto político que anhelamos para Colombia y la Patria Grande. Somos la continuación del proyecto fundado y conducido durante décadas por los comandantes Manual Marulanda Vélez y Jacobo Arenas, ajustado a las actuales circunstancias de la realidad nacional e internacional.
La Segunda Marquetalia surge el 29 de agosto del año 2019 en uso del Derecho Universal de los Pueblos a la Rebelión Armada, y como consecuencia de la perfidia, el incumplimiento y el entrampamiento judicial del Estado al Acuerdo de Paz de La Habana (2016), hechos que dejaron vigente las causas originarias del conflicto social y armado en Colombia, prolongado por más de 60 años.
La Segunda Marquetalia es la marcha de la Colombia humilde, ignorada y despreciada hacia la justicia que destellan las colinas del futuro. Seguimos en la contienda política resueltos a alcanzar con el respaldo de la conciencia nacional, de la movilización social y política, con el concurso de nuestros jóvenes, de nuestras mujeres, de nuestros campesinos y pueblos indígenas, las comunidades afro, los raizales, los cristianos, los militares y policías patriotas y la población urbana, la victoria definitiva de la paz de Colombia sobre la base de vida digna para todos.
Por qué luchamos
La Segunda Marquetalia tiene como propósito emprender una nueva etapa de resistencia para el despertar de las conciencias. Nuestro objetivo estratégico es la Paz de Colombia con justicia social, democracia, soberanía y decoro.
Luchamos por la mayor suma de felicidad posible para nuestro pueblo, inspirados en nuestro amor a las pobrerías y a los excluidos de Colombia y del mundo. Nuestro proyecto político es la Nueva Colombia con paz integral, democracia verdadera, justicia social y soberanía, hacia el socialismo.
Luchamos por un nuevo poder, basado en el Poder Popular, el poder que regirá la nueva Colombia. Queremos trabajar con todos los sectores de pensamiento humanista la construcción de la patria del futuro. Tenemos los colombianos la carta de navegación del Libertador Simón Bolívar para marchar hacia “… un Gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un Gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz”.
Seguimos siendo la misma guerrilla protectora del medio ambiente, de la selva, de los ríos, de la fauna, que los colombianos conocen, y no dejaremos de alentar el esfuerzo mundial de la razón por detener el cambio climático.
Nuestra Misión
Es crear las condiciones para el surgimiento del Nuevo Poder y de la Nueva Colombia con la participación y el protagonismo decidido de los sectores populares y democráticos.
Reivindicar el derecho a la rebelión como un derecho natural e histórico, el derecho universal que tienen todos los pueblos del mundo a levantarse en armas contra la opresión. La rebelión no es una bandera derrotada ni vencida; por eso continuamos con el legado de Manuel y de Bolívar, trabajando desde abajo y con los de abajo por el cambio político y social.
Nuestra bandera es el derecho a la paz que garantiza la vida, porque sin vida de nada sirven los demás derechos. Una paz que nos garantice pan, empleo, tierra, salarios justos, salud y educación gratuitas y de calidad, vivienda digna, transporte barato, servicios públicos, conectividad, buenas autopistas, el respeto a la biodiversidad y al medio ambiente; una democracia que tenga en cuenta al ciudadano de a pie, unas instituciones que sean el orgullo de todos por su probidad, integradas por personas y funcionarios virtuosos, y unas Fuerzas Armadas defensoras de la soberanía y las garantías sociales, todo ello como el nuevo estandarte que ha de distinguir a la Colombia del futuro que es la Nueva Colombia.
Nuestra Visión
Construir la Nueva Colombia como un nuevo Estado y una Nueva Nación con paz integral, democracia verdadera, justicia social y soberanía, forjadora de la Patria Grande y el socialismo.
La salida dialogada y negociada al conflicto es una visión necesaria y estratégica para la reconciliación, la reconstrucción nacional y la superación del conflicto social y armado.
La lucha por la paz es nuestro propósito de continuidad, teniendo en cuenta que su conquista depende del derrocamiento del capitalismo. Cualquier iniciativa hacia ese propósito implica trabajar en función de la revolución socialista, contra el neoliberalismo que pretende ser el que saque al capitalismo de su crisis estructural.
La lucha de los comunistas en el futuro inmediato, en un mundo tan necesitado de solidaridad, del internacionalismo y de los cambios que conduzcan a la superación de la lucha de clases y de la explotación, debe darse elevando entre las multitudes la moral y el optimismo en las utopías libertarias.
Unidos seremos la antorcha de la esperanza, la potencia social transformadora que puede hacer realidad el sentimiento más profundo que anida en el corazón humano.
Principios
- Anticapitalismo
- Antiimperialismo
- Bolivarianismo
- Anticolonialismo
- Internacionalismo
- Solidaridad
- Honestidad
- Honradez
- Preservación
- Resistencia
- Antipatriarcado
- Altruismo
- Dignidad
- Respeto
- Soberanía
- Humanismo
- Fraternidad
Nuestros Símbolos
Provenimos de un legado histórico cuya simbología tiene presencia innegable en nuestra historia colombiana y latinoamericana, como un referente de rebeldía, de lucha inclaudicable y fuerte tradición guerrillera. En esta nueva etapa de resistencia renovada, es una necesidad perentoria plasmar nuestra identidad organizacional político-militar, en un escudo y un estandarte que signifique nuestro nombre, nuestros enunciados y nuestra simbología de manera oficial.
Nuestro escudo tiene una forma tradicional, usa los colores de nuestra bandera nacional en las proporciones correctas y cada uno de los elementos que lo integran es símbolo de nuestra filosofía.
Nuestro escudo contiene en gallardetes externos, ubicados en el punto jefe y en la punta, los títulos que nombran los dos componentes de la Organización en orden jerárquico, su nombre y consigna. Usaremos también una versión para uso táctico en baja visibilidad, bordado o estampado. El escudo también se presenta en versión de sello circular.
Nuestra bandera será el tricolor nacional con el escudo en versión sello circular.
Documentos
- Manifiesto de la Segunda Marquetalia
- Declaración Política
- Política Internacional
- De Angostura a la Nueva América Nuestra
- El derecho a la rebelión y el derecho a la paz
- Llamamiento del Movimiento Bolivariano
- Carta de reunión Movimiento Bolivariano
- Plataforma Bolivariana por la Nueva Colombia
[1] El nombre Segunda Marquetalia se acuerda por consenso y queda establecido en las Conclusiones de Reunión extraordinaria de comandantes “La lucha sigue” del 24 de agosto del año 2019.
[2] El anexo de la categoría Ejército Bolivariano al nombre de Segunda Marquetalia es incorporado por unanimidad en el documento de Conclusiones de Reunión plenaria de la Dirección Nacional del 31 de mayo – 2 de junio del año 2024.